miércoles, 9 de abril de 2008

Hay Políticos con conciencia

Felipe Solá: "Para arreglar el conflicto del campo hay que laburar y sentarse a discutir"
El diputado nacional estuvo en C5N con Marcelo Longobardi. Como ex secretario de Agricultura, dio sus impresiones acerca del conflicto entre el Gobierno y el campo, y aseguró que "va a haber arreglo"
Consultado sobre cómo vivió los días de conflicto Sola señaló “estoy preocupado y estuve muy preocupado los días de paro. Volví a ver programas políticos por este problema. Hay un país que cambió y creció y demanda otra cosa. El aprendizaje de esas demandas en la gente y en el Gobierno son estos líos que estamos viviendo”.Sobre su posición en el tema aclaró que “como ex secretario de Agricultura soy parte de este proyecto político. Tengo mi posición tomada a que el gobierno tiene derecho a poner retenciones. A su vez el campo fue desatendido a sus demandas muy fuertes y la acción del secretario de Comercio interior fue muy negativa, si fuera por Moreno las retenciones hubiesen sido más altas”.Luego agregó que “el problema del campo no es el 44%. No se le puede poner precio fijo. No existe actividad capitalista con precio fijo establecido por cuatro años por que el fin es ganar y esa esperanza no se le puede quitar a nadie”.Destacó que “tienen que subir las retenciones si sube el precio de la soja siempre dejando parte de esa aumento al productor. A su vez, si baja el precio de la soja tiene que bajar las retenciones más y que sienta el productor que el gobierno lo ayuda”.Siguiendo sobre el tema afirmó que “la soja que se esta empezando a cosechar es rentable con el precio actual. Pero el problema es el futuro y los costos de lo que se va a usar. Una cosa es discutir la campaña que pasó y otras es discutir las políticas futuras”.Asegurando que no fue consultado como otras personas sobre el tema, se refirió a la negociación entre las partes y aseguró que “la extensión a los extremos entre oligarquía por un lado y del otro el gobierno que quiere hundir al campo, no va. Así no se arregla y es una estupidez que sirve para la tribuna de cada lado”.Acerca de la solución al conflicto señaló que “tirarse tierra en el lomo como hace el toro enojado porque pasaron horas sin informes del Gobierno es negativo. Están mal los comentarios adicionales que no sirven para la negociación. Pero parece que falta algo. Los mismos actores no son suficientes para una negociación”.Para el final dio postura con respecto al futuro del tema y no dudó, “creo que va a haber un arreglo. Deberán surgir comisiones que tengan valor institucional y sean estables para acordar políticas delicadas como lechería, ganadería, avicultura, producción de el interior. En todos los países moderno hay activa participación de los sectores que conforman la cadena de valor”.Y cerró agregando que “para haber arreglo todos tiene que discutir en una mesa. No es Dios ni las declaraciones para afuera, hay que laburar, y sentarse a discutir”. (Fuente INFOBAE:COM 9/4/08)