miércoles, 27 de febrero de 2008

UN ORGULLO - Publicado por www.argentina.ar

Ciencia y Educación, 26 de Febrero de 2008

ARGENTINA,DESTINO PARA ESTUDIAR ESPAÑOL

El país se convirtió en uno de los principales centros elegidos para el aprendizaje del español. El prestigio educativo, la amplia oferta cultural y turística y el cambio favorable son las claves que la hacen irresistible.


El español es hablado en todo el mundo por más de 400 millones de personas y es la segunda lengua de comunicación internacional después del inglés. Esta condición hace que su aprendizaje sea una exigencia para quienes desean integrarse al mercado global del trabajo, las comunicaciones y el turismo. Y no sólo para ellos: el estudio de otras lenguas in situ ya se ha instituido como una redituable rama del turismo –llamado idiomático-, asociada al placer y al conocimiento de la cultura e idiosincrasia de otras sociedades.

La elección de Argentina como base para formarse en español crece año tras año. Sólo en 2007, la cifra de estudiantes trepó de 17.000 a 25.000. Los meses de mayor afluencia son febrero, julio y agosto.

Las variables que explican este incremento son muchas. En líneas generales, Argentina es un país atractivo por su fuerte tradición académica, una propuesta de actividades culturales y turísticas prolífica, el cambio económico favorable, por ser un país seguro y que ofrece un perfil que combina modernidad y tradición.

Las sedes se multiplican exponencialmente e incluyen centros de estudio por todo el país. Según datos de la Secretaría de Turismo de la Nación, la oferta nacional de instituciones educativas con programas de español para extranjeros creció un 137% durante el período 2005-2007. Además de institutos de enseñanza de gestión privada, las universidades nacionales estatales se suman a la oferta de cursos.

El abanico de clases es grande: desde cursos cortos e intensivos hasta anuales o centrados en objetivos específicos, ya sean laborales, profesionales, turísticos o académicos. Otra modalidad es aprender el español mientras se realiza otra actividad: trabajo voluntario, clases de tango, deportes, turismo rural, de aventura o de salud. En general, además de las clases, cada centro brinda opciones para facilitar el alojamiento de los estudiantes así como también el acceso a actividades culturales.

Otro punto estimulante para venir a Argentina a estudiar español es la existencia del Certificado de Español Lengua y Uso (CELU), una acreditación otorgada por los ministerios de Educación y de Relaciones Exteriores de Argentina, que evalúa el manejo del español como segunda lengua y extranjera. El examen se toma dos veces por año, en ciertas universidades locales y, además, puede rendirse en varias sedes en Brasil. Es la certificación mejor posicionada, acorde al informe elaborado por la Secretaría de Turismo.

El turismo idiomático implica un ingreso de más de 26 millones de dólares al país. La mayoría de los estudiantes proviene por gestión individual. Por ello no es sorpresivo que el 98% de las instituciones cuenten con su propio sitio web, ubicando a Internet como la herramienta por excelencia utilizada a la hora de buscar cursos de español. Otro dato interesante es que el 86% de quienes llegan a Argentina a estudiar español lo hacen a través de la modalidad “boca a boca”, es decir, a partir de la recomendación de otros estudiantes que ya han pasado por la vivencia. Esto demuestra el alto grado de satisfacción que experimentan quienes deciden aprender español en el país.


Cursos especiales

Para chinos y brasileños
El Centro Universitario de Idiomas ofrece un programa especial de enseñanza de español para chinos, atendiendo a las especificidades que caracterizan el aprendizaje del idioma en estudiantes de esa nacionalidad. Y también ofrece cursos cortos de verano para brasileños.



Para refugiados de ACNUR e inmigrantes
El Laboratorio de Idiomas de la Facultad de Filosofía y Letras de la UBA dicta cursos gratuitos para peticionantes de refugio y refugiados en Argentina. También ofrece enseñanza sin cargo a inmigrantes de Europa del Este, español laboral para inmigrantes y apoyo escolar para adolescentes extranjeros.

No hay comentarios: